
El estudio realizado por Deloitte determinó la necesidad de los usuarios de comprobar sus contactos durante la noche y así llegó a la conclusión que un 33% comienza por consultar sus mensajes de texto, un 25% su correo electrónico y un 14% las redes sociales.
Se demostró, además, que su uso no se limita a las primeras horas del día, ya que una de cada seis personas lo consulta más de 50 veces al día siendo los jóvenes de entre 18 y 24 los que ejercen el uso más intensivo comprobando su dispositivo unas 53 veces al día y, de ellos, un 13% lo consulta hasta 100 veces en el día.
En comparación, las personas entre 65 y 75 años sólo consultan su teléfono un promedio de 13 veces al día y un 56% menos de 10 veces.
"Los teléfonos móviles se han convertido claramente en una especie de adicción para muchos y ha llevado a algunas personas a buscar desconectar sus dispositivos y someterse a una desintoxicación digital", dijo Ed Marsden, socio de telecomunicaciones líder en Deloitte.
Siguiendo la tendencia de Silicon Valley, en el Reino Unido existen en la actualidad campamentos de desintoxicación digital donde entregar el teléfono para experimentar la vida fuera de la red.
Esta noticia llega tras el informe de Deloitte del mes pasado en que remarcaba una disminución del apetito de los usuarios para descargar nuevas aplicaciones con respecto al año anterior. Así, uno de cada tres usuarios de teléfonos inteligentes no lo hace durante un mes normal y entre los que sí lo hacen esto ha disminuído del 2,32% al 1,82%.